LA CÁTEDRA JOHAN FERRÁNDEZ D’HEREDIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PUBLICA «LA NORMALIZACIÓN SOCIAL DE LAS LENGUAS MINORITARIAS»

El libro recoge el Curso que con el mismo título tuvo el pasado año en Jaca, dentro de los cursos extraordinarios que, en ese momento, dirigía Chesús Bernal, a quien este volumen está dedicado

Este volumen recoge las ponencias que se impartieron en el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza titulado «La normalización social de las lenguas minoritarias. Experiencias y procedimientos para la salvaguarda de un patrimonio inmaterial», celebrado en Jaca en julio 2018. Cuando una lengua no está normalizada socialmente, se utiliza de modo exclusivo o predominante de manera oral en el ámbito familiar y en registros informales, y, en ese estado primario, la lengua no tiene más manifestación que la multiplicidad dialectal.

La normalización supone la recuperación de su status de lengua «normal», es decir, de lengua cuyo uso oral y escrito sea natural y espontáneo en cualquiera de las situaciones que se pueden producir en la vida pública y personal de sus hablantes. En este volumen se aportan las claves para entender los procesos de normalización que han experimentado —y todavía experimentan— algunas de las lenguas minoritarias de Europa, en concreto las propias de la Comunidad Autónoma de Aragón y las más próximas a ella (catalán, aragonés, gallego, asturiano, euskera y occitano).

 

No Comments

LA CÁTEDRA JOHAN FERRÁNDEZ D’HEREDIA RECUPERA EL VOCABULARIO ARAGONÉS DE LOS FUEROS DE ARAGÓN EN UN FACSÍMIL

La actividad investigadora de la cátedra ha permitido publicar la traducción aragonesa de Gunnar Tilander sobre el Vidal Mayor El obispo de Huesca, Vidal de Canellas, fue el encargado de hacer la primera recopilación del Fuero de Aragón. Su obra, conocida como Vidal Mayor, fue estudiada por Gunnar Tilander que publicó en 1956 un volumen en Suecia con el vocabulario completo del Vidal Mayor

La cátedra Johan Ferrández d’Heredia ha publicado un facsímil del vocabulario aragonés de los fueros de Aragón que recoge el libro In excelsis Dei thesauris. Esta obra del obispo de Huesca, Vidal de Canellas, fue la primera recopilación del Fuero de Aragón y es conocida como Vidal Mayor.

Gunnar Tilander publicó en 1956 en Lund (Suecia) la traducción aragonesa de los tres volúmenes de esta obra. El Tomo I incluía la introducción, con un estudio lingüístico, y además insertaba la reproducción de las miniaturas, en el segundo la transcripción del texto y en el tercero incorporaba el vocabulario completo de la obra, que es el que se reproduce en este facsímil.

En el ejemplar original de este tercer tomo también se incluían dos textos introductorios en los que se da noticia de los manuscritos en aragonés de la Compilatio minor de los Fueros de Aragón de 1247. Además incluyue un análisis de los aspectos lingüísticos que pueden observarse en el vocabulario de la traducción aragonesa de la Compilatio maior publicado por Tilander, como parte de la scripta navarroaragonesa del siglo XIII

Tilander consiguió tras innumerables peripecias encontrar el manuscrito y lo editó junto diversos estudios. Esta edición que ahora recupera la cátedra de la Universidad de Zaragoza ha sido posible gracias a la generosidad de Tilanderska Stiftelsen, depositaria del legado de este profesor e investigador y a las fructíferas gestiones de Mats Lundahl. El manuscrito original conocido como “Vidal Mayor”, con los Fueros de Aragón de las Cortes de Huesca de 1247, se encuentra actualmente en la Fundación Paul Getty de California.

Esta publicación se inscribe en la colección de Prensas Universitarias “Papers d’Avignon” (en recuerdo del lugar donde Ferrández d’Heredia desarrolló su tarea de traducción de textos clásicos a la lengua aragonesa) pretende difundir investigaciones sobre el patrimonio inmaterial de Aragón y sus lenguas minoritarias y está patrocinada por la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.

No Comments

ESTRENO DE «RECOSIROS II» EN ZARAGOZA

Míércoles 24 de abril, 19:00 en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
 
Durante los cursos 2017/18 y 2018/19 se publicaron en el escolar del Diario del Altoaragón una serie de 24 capítulos titulada «Recosiros. Biblioteca de escritores en aragonés», con un contenido esencialmente didáctico.
El trabajo lo realizó Óscar Latas Alegre por encargo de la Dirección General de Política Lingüística.
El pasado año se realizó el documental «Recosiros I. Biblioteca d’autors en aragonés», dirigido por Vicky Calavia sobre textos de Óscar Latas y en el que aparecen entrevistados, además de él, Marta Marín, José Ángel Sánchez, Conchi Girón, Rafel Vidaller, Chusé Inazio Nabarro, Pilar Benítez y Víctor Juan, quienes hablan sobre Johan Ferrández d’Heredia, Francisco Solana, Ana Abarca de Bolea, Vicente Solano, Cleto Torrodellas, Gregorio Oliván, Enrique Bordetas, Pedro Arnal Cavero, Veremundo Méndez, Juan Francisco Aznárez, Chuana Coscujuela y Luzía Dueso.
Ahora presentamos «Recosiros II. Biblioteca d’autors en aragonés», con la misma dirección y autoría de textos, en el que aparecen entrevistados Óscar Latas, Pilar Benítez, Chesús Giménez Arbués, Francho Nagore, María José Girón, Antonio Pérez Lasheras, Marta Marín, Miguel Martínez Tomey y José Luis Melero, que glosan las figuras de Joseph Tafalla Negrete, José García Mercadal, Dámaso Carrera Riazuelo, José Llampayas Lloveras, Miguel de Ambiela Callizo, Rosario Ustáriz Borra, Pablo Recio, Mariano Soler Sanclemente, Bernabé Romeo Belloc, José Gracia, Domingo Miral y Félix Gil del Cacho.
No Comments

RECONOCIDOS 0,5 CRÉDITOS ETCS al «Curso on line de Lengua Aragonesa»

La Comisión de Estudios de Grado de la Universidad de Zaragoza, en sesión de fecha 18 de junio de 2018, visto el informe favorable de la subcomisión de 8 de junio de 2018, acordó aprobar el «Curso on line de Lengua Aragonesa», impartido a través de la plataforma ARAFOREM, llevado a cabo con la colaboración de la cátedra Johan Ferrández d’Heredia y patrocinado por el Gobierno de Aragón, con 0,5 ects.

No Comments

2ª EDICIÓN DEL CURSO ON LINE DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA ARAGONESA

Debido a la gran aceptación del Curso «on line» de introducción a la lengua aragonesa organizado por ARAFOREM con el patrocinio de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y con la colaboración de la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de la Universidad de Zaragoza, se pone en marcha la 2ª edición del curso, que tendrá lugar del 9 de abril al 15 de mayo, con las mismas condiciones que el anterior (la matrícula para los poseedores del carné de Agora x l’aragonés, 10 euros).

La inscripción puede hacerse en el enlace adjunto:

Introducción a la lengua aragonesa – Araforem

 

No Comments

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROMOVIDO POR LA CÁTEDRA JOHAN FERRÁNDEZ D’HEREDIA

«Análisis prospectivo y escenarios sociales de las lenguas propias de Aragón»

La Cátedra Johan Ferrández d’Heredia, de la Universidad de Zaragoza, que tiene entre sus objetivos llevar a cabo tareas de investigación en distintas áreas del saber relacionadas con el objeto de la misma –las lenguas minoritarias de Aragón y su patrimonio inmaterial-, ha encargado a los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza Chaime Marcuello, Antonio Eito y Chabier Gimeno, un estudio denominado «Análisis prospectivo y escenarios sociales de las lenguas propias de Aragón». En 2018 se iniciará la investigación con la primera parte, «El caso del aragonés».

La elaboración de este trabajo viene a desarrollar una de las conclusiones del «Seminario: Las lenguas de Aragón: bases para llegar a acuerdos», celebrado en el Centro Pignatelli de Zaragoza en noviembre de 2017. Los objetivos del estudio son identificar las distintas posiciones existentes en los actores interesados en la promoción y difusión de la lengua aragonesa y buscar modos de cooperación que faciliten avanzar en este sentido.

Se realizará una revisión de los universos simbólicos de los actores y sus interacciones respecto al presente y futuro del aragonés, describiendo la cartografía que configura el sistema social de personas y organizaciones implicadas. Desde ahí se trazarán las imágenes que los propios sujetos implicados proyectan de su futuro.

En definitiva, el trabajo, cuya finalización está prevista para el próximo mes de octubre, tiene dos dimensiones:
1.- La descripción y contrastación de posiciones.
2.- La búsqueda de elementos de consenso y convergencia.

Está previsto que este trabajo de investigación se complete en 2019 con otro similar en el que se aborden las cuestiones relativas al catalán de Aragón.

No Comments

CURSO ON LINE DE LENGUA ARAGONESA A TRAVÉS DE ARAFOREM

Merced a un acuerdo entre la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y ARAFOREM (Fundación Aragonesa para la Formación y el Empleo) se va a desarrollar un curso On Line de lengua aragonesa, con la colaboración de la cátedra Johan Ferrández d’Heredia de la Universidad de Zaragoza.

Tendrá lugar entre el 19 de febrero y el 28 de marzo, con una duración de 30 horas lectivas.
Docente: Alberto Gracia Trell (Diplomado en Magisterio, maestro de aragonés)
Reconocido con 0,5 créditos ETCS por la Universidad de Zaragoza (pendiente de concesión)
Precio de la matrícula para poseedores de carné AGORA X L’ARAGONÉS y afiliados a CC OO: 10 € (resto 30 €).